Definición y Análisis de Requerimientos
Aproveche la oferta del 50% de descuento y pague solo $7,810.00 (+ Impuestos)
*Pague con Tarjeta de Crédito vía Stripe (Internacional), Pago Interbancario SPEI (sólo México), Pago Interbancario SWIFT (Internacional).
requerimientos de calidad; en muchos casos, lo hacen empíricamente y sin metodología.
Este curso se enfoca en la Definición y Análisis de Requerimientos para Sistemas de Software. Proporciona al
Analista de Negocio las herramientas y una estructura de pensamiento que le ayude a este proceso de una manera
ordenada y eficaz.
Asegure que los requerimientos se han definido completa y correctamente
Con esta preparación, el Analista de Negocio reducirá el retrabajo, que al hacerlo durante la etapa de desarrollo
termina costando 10 veces más por no haberlo hecho en el momento correcto con las preguntas correctas.
Asegura, también, poder escribir requerimientos concretos y completos que eviten la ambigüedad y la inconsistencia, sin necesidad de usar un formato de narrativa libre, sino empleando un modelo estructurado desde el principio.
De este modo, le permitirá tener un marco de referencia con los componentes y los elementos de calidad que deben considerarse para que estas especificaciones sean suficientes, y para que, el que sigue en el proceso, pueda continuar el trabajo sin mayores contratiempos.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
- Diferenciar los tipos de requerimientos (de negocio, de stakeholder, funcionales, no funcionales y de transición).
- Aplicar técnicas eficaces de elicitación y análisis.
- Documentar requerimientos claros, completos, consistentes y trazables.
- Identificar la relación entre requerimientos, procesos y datos.
- Integrar enfoques predictivos y ágiles (Scrum, análisis ágil del IIBA®).
- Utilizar herramientas de asistencia inteligente (IA) como apoyo para la redacción, validación y análisis de requerimientos.
- Organizar la documentación y administración del
ciclo de vida de los requerimientos.
Temario del Curso
CH00. Bienvenida e Introducción al Curso
- Presentación del curso y dinámica de trabajo
- Contexto del Análisis de Requerimientos
- Propósito, estructura y relación con el modelo SARIE
- Rol del Analista de Negocio en enfoques predictivos y ágiles
- Recomendaciones didácticas y uso de herramientas colaborativas
CH01. Conceptos de Requerimientos
- Conceptos clave según IEEE, INCOSE e IIBA®
- Diferencias entre requerimientos y reglas de negocio
- Tipos de requerimientos: de negocio, de stakeholder, funcionales, no funcionales y de transición
- Supuestos, restricciones y dependencias
- Comparativa entre modelos predictivos y ágiles
- Modelo concurrente de requerimientos y relación con SARIE
CH02. Elicitación de Requerimientos
- Propósito y alcance de la elicitación
- Técnicas principales: entrevistas, observación, encuestas, talleres, brainstorming, focus groups
- Herramientas modernas de colaboración
- Análisis causa-raíz: técnica de los 5 porqués e Ishikawa
- Aplicación práctica del modelo SARIE en el entendimiento del problema
- Ejercicio: transformación de causas en requerimientos
- Demostración: uso de asistencia inteligente (IA) para generar preguntas de exploración
CH03. Stakeholders
- Identificación, clasificación y priorización de stakeholders
- Roles, niveles de influencia y colaboración
- Técnicas de mapeo: poder/interés, impacto, riesgo, RACI y PARIS
- Comunicación efectiva y escucha activa
- Empatía y construcción de confianza
- Caso de estudio: Bicicletas Bill (análisis de actores y relaciones)
CH04. Modelado de Requerimientos
- Buenas prácticas de documentación y errores frecuentes
- Características de calidad: las 7 C’s de los requerimientos
- Estructura y formato estándar
- Redacción de requerimientos claros y verificables (estructura SMART)
- Historias de usuario y criterios de aceptación (formato Gherkin)
- Reglas de negocio y su trazabilidad
- Taller: identificación y clasificación de requerimientos
- Demostración: evaluación de claridad con asistencia inteligente
CH05. Modelado de Procesos
- Conceptos fundamentales de proceso y modelado
- Convenciones (BPMN, ISO, ANSI) y simbología básica
- Lógica de flujos: base, alterno, excepción
- Modelado de alto nivel (macroprocesos)
- Relación proceso–requerimiento–valor de negocio
- Taller: elaboración de un diagrama de proceso
- Caso: modelado de un flujo de atención al cliente
CH06. Modelado de Datos
- Obtención de requerimientos de información
- Entidades, atributos, relaciones y cardinalidad
- Diagramas entidad-relación (ERD)
- Diccionario de datos y Data Cards
- Reglas de negocio aplicadas a los datos
- Taller: construcción de modelo conceptual de datos
CH07. Casos de Uso
- Propósito y componentes del modelo de casos de uso
- Identificación de actores y escenarios
- Narrativas: flujos base, alternos y de excepción
- Reglas de negocio asociadas a casos de uso
- Relación con requerimientos y validación funcional
- Taller: redacción y análisis de un caso de uso
CH08. Interfaz de Usuario y Prototipos
- Obtención de requerimientos a través del diseño de interfaz
- Principios básicos de UX y UI
- Wireframes, mockups y prototipos colaborativos
- Criterios de usabilidad y accesibilidad
- Vinculación entre procesos, datos y prototipos
- Taller: elaboración de un prototipo funcional
CH09. Documentación y Administración de Requerimientos
- Priorización de requerimientos: criterios (valor de negocio, complejidad, riesgo, dependencias, urgencia, probabilidad de éxito)
- Técnicas: matriz Esfuerzo–Beneficio, MoSCoW, Comparación por Pares, Timeboxing
- Organización: backlog, roadmap y plan de liberaciones
- Desarrollo del paquete de requerimientos: componentes, formatos y estándares
- Validación y verificación: checklists, walkthroughs, trazabilidad y métricas de calidad
- Proceso de administración de requerimientos: control de cambios, versionamiento, sign-off, trazabilidad
- Cierre del ciclo SARIE: evaluación y mejora continua
- Reflexión final: lecciones aprendidas y transferencia de valor
✅ Nota:
Durante el curso se realizarán demostraciones breves de asistencia
inteligente (IA) para mejorar la redacción, análisis y validación de
requerimientos, integradas naturalmente en las sesiones sin afectar el ritmo de
aprendizaje ni sustituir el juicio del analista.
Duración: 32 hrs.
Valor: 32 PDU’s.
(horas de desarrollo
profesional con
valor curricular para
el IIBA®)
Materiales
Manual del curso en PDF
Caso de Estudio
Plantillas
Casos Prácticos
Capacitados en las
prácticas de Análisis
de Negocio
Amplia experiencia
de campo
CBAP® certificados
Idealmente los participantes deben de haber trabajado en al
menos un proyecto de desarrollo de software.